NEW SILK STRATEGIES
  • Home
    • Русский язык
    • Français
    • Deutsch
    • Español
  • Geopolitics
    • International Relations
    • Military Affairs
    • News & Analysis
    • Culture
    • Economics and Finance
  • Language
  • Opinion
  • About
  • Contact

Español

¿El pueblo Venezolano comprende el concepto de la “soberanía”?

2/26/2019

0 Comments

 
Vince Dhimos contesta una pregunta en Quora:
 
¿La situación de Venezuela inspirará una nueva generación de políticos más preparados?
 
https://es.quora.com/La-situaci%C3%B3n-actual-de-Venezuela-inspirar%C3%A1-una-nueva-generaci%C3%B3n-de-pol%C3%ADticos-venezolanos-m%C3%A1s-preparados
 
Primero que todo hay que plantear la pregunta ¿para qué tarea deben ser preparados los políticos de mañana?
 
Podemos decir correctamente que Juan Guaido está bien preparado para su tarea. ¿Pero cuál es su tarea? Creo que su tarea es simplemente ayudar a derrocar a un presidente electo, Maduro, y reemplazarlo con un títere no electo leal a los Estados Unidos y al presidente ultranacionalista Donald Trump. Fue entrenado para este trabajo en la Universidad George Washington en Washington, DC, y en otros lugares también. Pulse en el enlace en el pie de la página para leer más detalles sobre el entrenamiento subversivo de Juan Guaidó.
 
Otra pregunta que deberíamos plantear es esta: ¿Venezuela necesita un títere estadounidense o un líder independiente que esté interesado en defender los intereses y la soberanía del pueblo venezolano?
 
Parece que el concepto de la “soberanía” ha sido ignorado por muchos años en todo el mundo occidental, y esto se debe al hecho de que los medios de comunicación y la clase política de los EE. UU. dominan el pensamiento de todo Occidente, incluida América Latina. La soberanía puede definirse como la libertad de un pueblo o nación para decidir su propio destino sin la interferencia de ninguna otra nación. EEUU niega esta soberanía a muchas naciones en el Tercer Mundo y en Europa, obligándolas a genuflexionar ante Estados Unidos y obedecer sus órdenes.
 
Los EE. UU., A través de agencias como la CIA y las derivaciones de la CIA como la NED (National Endowment for Democracy) y USAID, por ejemplo, han traído golpes de estado ruinosos y violentos a varios países en todo el mundo.
 
El ejemplo de Ucrania es instruccional. Varias ONG de los Estados Unidos y sus aliados, como NED, USAID, una fundación de George Soros, y representantes del Departamento de Estado, en particular la Subsecretaria de Estado Victoria Nuland, fueron a Kiev en 2014 e iniciaron un golpe violento e ilegal contra un Presidente elegido democráticamente. Después de haber logrado sacar a este presidente legítimo del poder, Nuland eligió personalmente al próximo presidente, un títere estadounidense llamado Arseniy Yatsenyuk (que resultó ser extremadamente impopular y pronto fue expulsado de su cargo).
 
Antes de 2014, Ucrania tenía buenas relaciones con Rusia, que construyó fábricas que contrataban a ucranianos y les daba buenos salarios. Rusia también había colocado un gasoducto a través de Ucrania que permitía al país ganar dinero a través del tránsito de gas a Europa occidental.
 
Gracias a la intromisión de los Estados Unidos descrita anteriormente y a la propaganda antirrusa de los Estados Unidos, Ucrania se volvió contra Rusia, se negó a pagar el gas suministrado por Rusia y calumnió a Rusia y su gobierno en sus medios de comunicación y a través de sus políticos, bajo la influencia de los Estados Unidos. Finalmente, Rusia se hartó y dejó de suministrar el gas. Ucrania pronto se convirtió en uno de los estados más corruptos de Europa. Su negativa a cooperar con Rusia finalmente llevó a una crisis económica, porque ni Estados Unidos ni Europa occidental cumplieron sus promesas de ayudar al país a restaurar su economía.
 
En 2018, el FMI informó que Ucrania se había convertido en el país más pobre de Europa.
 
Esa es la consecuencia del cambio de régimen instigado y fomentado por los Estados Unidos, el desastroso manejo de los funcionarios aprobados por los Estados Unidos y el odio irracional hacia Rusia que se extendió por el oeste de Ucrania. El Este es pro-ruso y es a menudo bombardeado por el ejército ucraniano, matando a muchos civiles y destruyendo sus hogares.
 
Dije que Juan Guaidó es un títere de los Estados Unidos y quiero explicar porque lo dije. Guaidó fue entrenado en los Estados Unidos para organizar manifestaciones contra el gobierno y para sabotear gobiernos legítimos a beneficio de Estados Unidos.
 
Si Venezuela quiere seguir el ejemplo de Ucrania, como se describió anteriormente, sufrirán la misma suerte que Ucrania. Maduro no es perfecto, pero hay algo sumamente importante que los venezolanos necesitan saber, y es que, recientemente, los chinos y los rusos han firmado importantes contratos con Venezuela para construir refinerías de petróleo y han prestado miles de millones de dólares a Venezuela con tal de iniciar proyectos conjuntos capaces de levantar el país de su pobreza. Se suponía que estos contratos entrarían en vigencia pronto, pero Estados Unidos, al enterarse de esto, decidió intervenir para que ni Venezuela ni sus socios pudieran beneficiarse de estos contratos. Igualmente EEUU ha difundido fuerte propaganda contra el gobierno actual y contra China y Rusia. Pero esos países no son como los Estados Unidos. Los Estados Unidos han matado a millones de civiles en guerras genocidas ilegales y sin sentido en todo el mundo y han destruido gobiernos legítimos, reemplazándolos con gobiernos leales a los Estados Unidos pero trabajando en contra de los intereses del pueblo. Ni China ni Rusia ha hecho nada del estilo y no merecen por nada ese maltrato.
 
Entonces, si la persona que escribió esta pregunta quiere tener políticos que estén preparados para trabajar para el pueblo, entonces estos políticos deben estar preparados para oponerse a las acciones maliciosas de los estadounidenses que quieren robar sus recursos. El asesor de seguridad nacional de Trump, John Bolton, admitió que Estados Unidos quiere controlar el 50% del petróleo de Venezuela. Esta confesión por sí sola debe considerarse como una descalificación de los Estados Unidos como socio para Venezuela.
 
Aquí hay un análisis importante de Juan Guaidó y su entrenamiento para traicionar a su pueblo:
 
https://www.telesurtv.net/opinion/La-creacion-de-Juan-Guaido-como-el-Laboratorio-para-Cambios-de-Gobierno-de-Estados-Unidos-fabrico-al-lider-del-golpe-en-Venezuela-20190130-0003.html
 
“Juan Guaidó es el producto de un proyecto de una década supervisado por los entrenadores de élite de Washington para efectuar cambios de gobiernos. Mientras se hace pasar por un campeón de la democracia, él ha pasado años al frente de una violenta campaña de desestabilización.”
0 Comments

La guerra económica liderada por Estados Unidos, no el socialismo, está destruyendo a Venezuela

2/1/2019

0 Comments

 

 
Por Caleb Maupin
 
Global Research, 28 de enero de 2019
 
MintPress News 12 de julio de 2016
 
Este artículo fue publicado originalmente en 2016.
 
Los estadounidenses han sido entrenados por décadas de propaganda de la Guerra Fría para buscar cualquier confirmación de que el "socialismo implica pobreza". Pero en el caso de Venezuela y otros estados que no están gobernados por el libre mercado, este cliché simplemente no parece verdadero.
***
 
La crisis política y económica que enfrenta Venezuela está siendo señalada sin cesar como una prueba de la superioridad del libre mercado.
 
Las imágenes y retratos de los disturbios de los venezolanos en las calles por los altos costos de los alimentos, las tiendas de comestibles vacías, la escasez de medicamentos y los contenedores de basura desbordados monopolizan los titulares, y los informes apuntan al socialismo como la causa.
 
El Chicago Tribune publicó un artículo de comentario titulado: "Una revolución socialista puede arruinar a casi cualquier país". Un titular en el blog Hit and Run de Reason proclama: "El socialismo venezolano sigue siendo un completo desastre". La edición de la semana en Estados Unidos dice: "El socialismo autoritario causó el colapso de Venezuela."
 
De hecho, los principales medios de comunicación propiedad de las empresas aconsejan a los estadounidenses que analicen la inflación y las líneas de alimentos en Venezuela, y luego se repitan a sí mismos los clichés que escucharon en la escuela primaria sobre cómo "el comunismo simplemente no funciona".
 
En realidad, millones de venezolanos han visto que sus condiciones de vida han mejorado enormemente a través del proceso bolivariano. Los problemas que aquejan a la economía venezolana no se deben a alguna falta inherente en el socialismo, sino al bajo precio del petróleo y al sabotaje artificial por parte de fuerzas hostiles [EU] a la revolución.
 
A partir de 2014, el Reino de Arabia Saudita inundó el mercado con petróleo barato. Esta no es una mera decisión comercial, sino un movimiento calculado coordinado con los objetivos de la política exterior israelí y de los EE. UU. A pesar de no solo perder dinero, sino incluso caer profundamente endeudado, la monarquía saudí continúa expandiendo su aparato de producción de petróleo. El resultado ha llevado a que el precio del petróleo bajara de $110 por barril a $28 en los primeros meses de este año. El objetivo es debilitar a estos opositores de Wall Street, Londres y Tel Aviv, cuyas economías se centran en las exportaciones de petróleo y gas natural.
 
Y Venezuela es uno de esos países. Los esfuerzos de Arabia Saudita para bajar los precios del petróleo han reducido drásticamente el presupuesto estatal de Venezuela y han tenido enormes consecuencias para la economía venezolana.
 
Al mismo tiempo, las empresas privadas de procesamiento e importación de alimentos han lanzado una campaña coordinada de sabotaje. Esto, junto con el debilitamiento de un sector estatal de vital importancia para la economía, ha provocado inflación y escasez de alimentos. Los precios del petróleo artificialmente bajos han dejado al estado venezolano sin efectivo, lo que provocó una crisis en la financiación de los programas sociales que fueron clave para fortalecer al Partido Socialista Unido.
 
La corrupción es un gran problema en Venezuela y en muchos países del tercer mundo. Esto fue cierto antes del proceso bolivariano, así como después de que Hugo Chávez lanzó sus reformas económicas masivas. En situaciones de extrema pobreza, las personas aprenden a cuidarse unas a otras. Se espera que las personas que trabajan en el gobierno utilicen su posición para cuidar de sus amigos y familiares. La corrupción es un gran problema en cualquier sistema, pero es mucho más fácil de tolerar en condiciones de mayor abundancia. El problema se ha magnificado en Venezuela debido a la caída de los ingresos estatales causada por los bajos precios del petróleo y el sabotaje de los importadores de alimentos.
 
La experiencia bolivariana en Venezuela.
 
Los estadounidenses han sido entrenados por décadas de propaganda de la Guerra Fría para buscar cualquier confirmación de que "el socialismo implica pobreza". Un retrato rápido y simplista de los problemas que enfrenta actualmente Venezuela, junto con el hecho de que el presidente Nicolás Maduro se describe a sí mismo como un marxista, puede ciertamente darles tal confirmación. Sin embargo, la historia real e indiscutible de la construcción socialista en todo el mundo, incluidas las últimas décadas en Venezuela, cuenta una historia completamente diferente.
 
Hugo Chávez fue elegido presidente de Venezuela en 1999. Su elección fue vista como un referéndum sobre las políticas de mercado libre extremas promulgadas en Venezuela durante los años noventa. En diciembre, cuando caminaba por los barrios del centro de Caracas, los venezolanos hablaban de estos tiempos con horror.
 
Los venezolanos contaron cómo las privatizaciones ordenadas por el Fondo Monetario Internacional hicieron que la vida en Venezuela fuera casi imposible de vivir durante los años noventa. La basura no sería recogida. La electricidad se apagaría durante semanas. Haido Ortega, miembro de un órgano de gobierno local en Venezuela, dijo:
 
"Bajo gobiernos anteriores, tuvimos que quemar neumáticos e ir a la huelga solo para obtener electricidad, arreglar las calles o realizar alguna inversión".
 
Chávez asumió el cargo en una plataforma que aboga por un camino entre el capitalismo y el socialismo. Reestructuró la compañía petrolera estatal para que las ganancias se destinaran al estado venezolano, no a los bolsillos de las corporaciones de Wall Street. Con las ganancias de las exportaciones de petróleo de Venezuela, Chávez financió un enorme aparato de programas sociales.
 
Después de derrotar un intento de golpe de Estado contra él en 2002, Chávez anunció el objetivo de llevar a Venezuela hacia el "socialismo del siglo XXI". Chávez citó a Marx y Lenin en sus muchas direcciones de televisión al país, y movilizó al país en torno al objetivo de crear un próspero. Sociedad no capitalista.
 
En 1998, Venezuela tenía solo 12 universidades públicas, hoy tiene 32. Médicos cubanos fueron traídos a Venezuela para brindar atención médica gratuita en clínicas comunitarias. El gobierno proporciona gas de cocina y calefacción a los vecindarios de bajos ingresos, y está lanzando una campaña de alfabetización para adultos sin educación.
 
Durante el gobierno de George W. Bush, los precios del petróleo fueron los más altos que nunca. La destrucción de Irak, las sanciones contra Irán y Rusia, las huelgas y los disturbios en Nigeria: estos eventos crearon una escasez en los mercados internacionales, lo que elevó los precios.
 
Los grandes ingresos del petróleo permitieron a Chávez y al Partido Socialista Unido sacar a millones de venezolanos de la pobreza. Entre 1995 y 2009, la pobreza y el desempleo en Venezuela se redujeron a la mitad.
 
Las reservas de efectivo de Venezuela alcanzan un nuevo mínimo en medio del sabotaje perpetrado por Estados Unidos.
 
Después de la muerte de Chávez, Nicolás Maduro ha continuado el programa bolivariano. Se han construido “Misiones de vivienda” en todo el país, que brindan a las familias de bajos ingresos en Venezuela lugares para vivir. El gobierno venezolano informa que a finales de 2015 se habían construido más de 1 millón de edificios de apartamentos modernos.
 
Los problemas que actualmente enfrenta Venezuela comenzaron en 2014. La ya creciente abundancia de petróleo debido a la fracturación hidráulica, o fracking, se vio agravada por la inundación de los mercados con petróleo barato por Arabia Saudita. El resultado: caídas masivas de precios. A pesar de enfrentar una crisis fiscal interna, Arabia Saudita continúa expandiendo su aparato de producción de petróleo. [el autor describe la situación de 2014, que ha cambiado desde entonces pero los precios del petróleo signen bajos por otros motivos]
 
El precio del petróleo sigue siendo bajo, ya que las negociaciones entre los estados de la OPEP se llevan a cabo con la esperanza de que los precios puedan volver a subir. Si bien los medios estadounidenses insisten en que los bajos precios del petróleo se deben solo al ciclo natural del mercado en funcionamiento; es bastante conveniente para la política exterior de los Estados Unidos. Rusia, Venezuela, Ecuador y la República Islámica de Irán tienen economías centradas en torno a las compañías petroleras estatales y las exportaciones de petróleo, y cada uno de estos países ha sufrido la picadura de los bajos precios del petróleo.
 
La presidenta de izquierda de Brasil, Dilma Rousseff, ya ha sido depuesta debido al escándalo que rodea a Petrobras, la empresa petrolera estatal que está experimentando problemas económicos debido a la caída del precio del petróleo. Aunque gran parte del petróleo de Brasil es para consumo doméstico, se reveló que quienes la depusieron se coordinaron con la CIA y otras fuerzas en Washington y Wall Street, utilizando las consecuencias económicas de los bajos precios del petróleo para derribar al presidente brasileño.
 
El hijo del presidente Ronald Reagan ha argumentado que Obama está reduciendo intencionalmente los precios del petróleo no solo para debilitar la economía venezolana, sino también para alterar la influencia de Rusia e Irán. Al escribir para Townhall en 2014, Michael Reagan se jactó de que su padre hizo lo mismo para herir a la Unión Soviética durante la década de 1980:
 
"Dado que la venta de petróleo era la fuente de la riqueza del Kremlin, mi padre hizo que los saudíes inundaran el mercado con petróleo barato.
 
Los precios más bajos del petróleo devaluaron el rublo, lo que provocó la quiebra de la URSS, lo que provocó la perestroika y Mikhail Gorbachev y el colapso del Imperio soviético ".
 
La historia de la construcción socialista
 
Antes de la revolución de 1917, Rusia era un país primitivo y agrario. En 1936, después de la finalización del Plan Quinquenal, era una potencia industrial mundial, superando a todos los demás países del mundo en términos de producción de acero y tractores. El árido campo soviético estaba iluminado con electricidad. Los hijos de campesinos analfabetos en toda la Unión Soviética se convirtieron en los científicos e ingenieros que por vez primera conquistaron el espacio. La economía planificada de la Unión Soviética mejoró drásticamente el nivel de vida de millones de personas, brindándoles agua corriente, vivienda moderna, empleo garantizado y educación gratuita.
 
No hay contradicción entre la planificación central y el crecimiento económico. En 1949, China no tenía industria del acero. Hoy en día, más de la mitad de todo el acero del mundo se produce en la industria del acero controlada por el gobierno de China.
 
Cuba ha eliminado el analfabetismo y los cubanos disfrutan de una de las expectativas de vida más altas de América Latina.
 
Cuando los gobiernos marxistas-leninistas de Europa del Este se derrumbaron a principios de la década de 1990, economistas como Jeffrey Sachs, de la Universidad de Columbia, que pueden ser incluidos entre los "verdaderos creyentes" del capitalismo, predijeron un rápido crecimiento económico. Desde la década de 1990, las condiciones en lo que George W. Bush llamó la "Nueva Europa" se han vuelto mucho peores que bajo el socialismo. La esperanza de vida ha disminuido y la mortalidad infantil ha aumentado. Los traficantes de personas y de drogas se han instalado. En encuestas interminables, la gente de Europa del Este repetidamente dice que la vida era mejor antes de la derrota del comunismo.
 
La recuperación de Rusia del desastre de la década de 1990 se produjo con la reorientación
 
La recuperación de Rusia del desastre de la década de 1990 se produjo con la reorientación de la economía a una centrada en el control público de sus recursos de petróleo y gas natural, al igual que Venezuela. El gobierno de Putin también ha tomado medidas enérgicas contra la pequeña cantidad de "oligarcas" que se hicieron ricos después de la desaparición de la Unión Soviética. Una vez que se restableció el estado fuerte para controlar la economía, el producto interno bruto de Rusia aumentó en un 70 por ciento durante los primeros ocho años de la administración de Putin. De 2000 a 2008, la pobreza se redujo a la mitad y los ingresos se duplicaron.
 
El capitalismo neoliberal ha fracasado.
 
Es solo porque estos hechos están simplemente fuera de los límites [temas intocables] en los medios estadounidenses y en sus discusiones sobre el socialismo y el capitalismo que se cree la distorsión de la narrativa sobre las dificultades actuales de Venezuela.
 
Cuando se discuten los méritos del capitalismo y el socialismo, los medios estadounidenses generalmente restringen la conversación para señalar que los países socialistas en el tercer mundo tienen niveles de vida más bajos que los Estados Unidos, un país ampliamente identificado con el capitalismo. Sin ningún contexto o comparación justa, se supone que esto solo prueba la superioridad inherente del capitalismo de estilo estadounidense.
 
Si el tipo de "libre comercio" neoliberal defendido por las corporaciones de Estados Unidos fuera la solución a la pobreza global, México, un país que hace mucho tiempo se unió al Acuerdo de Libre Comercio de América del Norte, sería un brillante ejemplo de desarrollo, no un embrollo de carteles de la droga y pobreza. Lo mismo puede decirse de los países ricos en petróleo como Nigeria, donde las exportaciones son masivas pero la población permanece en condiciones extremas.
 
Los gobiernos de Bangladesh, Honduras, Guatemala, Indonesia y Filipinas han hecho todo lo posible para desregular el mercado y adaptarse a la "inversión" occidental. A pesar de las promesas de los teóricos neoliberales, sus poblaciones no han visto mejorar sustancialmente sus vidas.
 
Si se compara la economía más orientada al mercado de los Estados Unidos, no con los países del sur global que intentan desarrollarse con una economía planificada, sino con otros países occidentales con más gobiernos socialdemócratas, la inferioridad del "libre mercado" también puede ser revelado.
 
Los EE. UU. Están calificados con 43 en el mundo en términos de esperanza de vida, según el World Factbook de la CIA. Las personas viven más tiempo en Alemania, Gran Bretaña, España, Francia, Suecia, Australia, Italia, Islandia, básicamente, casi todos los demás países occidentales. Las estadísticas sobre la tasa de mortalidad infantil indican aproximadamente lo mismo. Los servicios nacionales de atención médica, junto con una mayor seguridad laboral y protecciones económicas, hacen que las poblaciones sean mucho más saludables.
 
A pesar de que los estados de bienestar socialdemócratas de Europa se acercan más al modelo económico de los EE. UU. con "recortes de austeridad", los EE. UU. todavía están rezagados en términos de salud social básica. Los países de Europa occidental con sindicatos poderosos, partidos socialistas y sindicales fuertes y sistemas de justicia penal menos punitivos tienden a tener sociedades más sanas.
 
La percepción estadounidense de que el socialismo o la intervención gubernamental crean automáticamente la pobreza, mientras que un enfoque de laissez-faire desata una prosperidad ilimitada, es simplemente incorrecta. A pesar de las dificultades actuales, esta realidad se refleja en las últimas dos décadas de la historia de Venezuela.
 
Un voto de castigo, no un voto de capitalismo
 
Los precios del petróleo artificialmente bajos han dejado al estado venezolano sin efectivo, lo que provocó una crisis en la financiación de los programas sociales que fueron clave para fortalecer al Partido Socialista Unido.
 
Es extraño que la prensa tradicional culpe al "socialismo" por los problemas alimentarios en Venezuela, cuando los distribuidores de alimentos permanecen en manos de corporaciones privadas. Como el analista político venezolano Jesús Silva me dijo recientemente: “La mayoría de los alimentos en Venezuela son importados por compañías privadas, piden dólares subsidiados por las ventas de petróleo del gobierno para hacer eso; rara vez producen algo o invierten su propio dinero ".
 
Según Silva, las sanciones económicas impuestas a Venezuela por los Estados Unidos, además de la crisis del petróleo, han dificultado que el gobierno venezolano pague a las empresas privadas importadoras de alimentos en dólares estadounidenses. En respuesta, las compañías de alimentos están "ejecutando un sabotaje general".
 
“La economía de Venezuela depende de las ventas de petróleo. Ahora que los precios del petróleo están bajando, el desafío es obtener otras fuentes de ingresos económicos", explicó. "Mientras tanto, la oposición está cosechando apoyo electoral debido a la actual crisis económica".
 
Cuando el Partido Socialista Unido y su Polo Patriótico alineado perdieron el control del Parlamento en diciembre, muchos predijeron el inminente colapso del gobierno bolivariano. Sin embargo, han pasado meses y esto claramente no ha tenido lugar.
 
Mientras que una clara mayoría emitió un voto castigo ("voto de castigo") en diciembre, castigando al gobierno por administrar mal la crisis, la administración de Maduro tiene un núcleo sólido de activistas socialistas que permanecen leales al proyecto bolivariano. En todo Venezuela, se han establecido comunas. Activistas de izquierda conviven y trabajan en cooperativas. Muchos de ellos están armados y organizados en "Milicias Bolivarianas" para defender la revolución.
 
Incluso algunos de los críticos más ruidosos del gobierno venezolano admiten que ha mejorado mucho la situación en el país, a pesar de las dificultades actuales.
 
En diciembre, hablé con Glen Martínez, un locutor de radio en Caracas que votó por la oposición. Rechazó la idea de que el capitalismo de libre mercado alguna vez regresaría a Venezuela. Como explicó, la mayoría de las personas que votaron en contra del Partido Socialista Unido, incluido él mismo, están frustradas por la forma en que se está manejando la crisis actual, pero no quieren un retorno al modelo económico neoliberal de la década de 1999.
 
Dijo que las reformas económicas establecidas durante el gobierno de Chávez nunca se revertirán. "No somos las mismas personas que éramos antes de 1999", insistió Martínez.
 
El Partido Socialista Unido actualmente está realizando una reorientación masiva, con la esperanza de agudizar su respuesta al sabotaje económico y fortalecer la dirección socialista de la revolución. También se habla de una reforma masiva en la forma en que funciona el gobierno, para prevenir los ejemplos extremos de corrupción y mala gestión que están causando frustración en la población.
 
El clima se está intensificando por varios asesinatos políticos recientes. Las tensiones continúan existiendo en la frontera de Venezuela con el gobierno de Colombia alineado con los Estados Unidos. La base sólida de los activistas socialistas no va a permitir que se revoque la revolución, y las tensiones continúan aumentando. La principal tarea de Maduro y del Partido Socialista Unido es mantener a Venezuela unido y no permitir que el país se convierta en un estado de guerra civil.
 
0 Comments

de esta forma Trump podría merecer un premio de la paz

4/29/2018

1 Comment

 
Vince Dhimos
​
Recientemente, el infame senador Neoconservador (halcón) Lindsey Graham, una vez opositor al presidente Trump, dijo que Trump debería recibir el Premio Nobel de la Paz por su papel en la reciente distensión entre los dos presidentes coreanos Kim Jong-un y Moon Jae-in, dos antiguos enemigos. De hecho, esta distensión parece un milagro moderno y es un gran alivio para todos los amantes de la paz en todas partes.
 
Pero, ¿cuál fue el papel de Trump en esta distensión? ¿Puede reinventarse a sí mismo como pacificador tan pronto después de su deshonroso show de misiles Tomahawk en Siria basado en un "ataque de armas químicas" que cada vez más parece que nunca ha sucedido (como se explique aquí https://www.telesurtv.net/news/sana-desmiente-ataque-quimico-duma-ejercito-sirio-20180407-0039.html y aquí  https://actualidad.rt.com/actualidad/268311-fingir-respirar-sirio-ataque-quimico-escenificado).
 
Hay varios informes de noticias favorables a que Trump sea nominado para el premio de la paz, pero ninguno de estos medios de comunicación parecía capaz de explicar específicamente lo que Trump había hecho para lograr la paz. El sitio Stuff (https://www.stuff.co.nz/world/americas/donald-trumps-america/103445864/us-president-donald-trump-deserves-nobel-peace-prize-for-korean-triumph) de Nueva Zelanda pensó que ya era hora de que un no izquierdista obtuviera el premio y recordó que se le había otorgado el premio a Obama basándose únicamente en promesas que no se habían cumplido. ¿Pero es esta una razón válida para dar la vuelta y otorgarle el premio a un derechista solo porque es un derechista en una posición de poder en el momento en que la paz se desata?
 
Bloomberg publica un artículo en el que aparecen antiguos enemigos, Kim y Moon, sonrientes de oreja a oreja en un abrazo semiabierto, pero sugiere que no ellos, sino Trump y Kim son los que deciden juntos si habrá paz o no. Sin embargo, dado que la disputa se ha producido entre los dos presidentes coreanos, ¿por qué el mundo necesita a Trump, que no vive cerca de Corea y ha amenazado temerariamente con destruir Corea del Norte, un acto que causaría la muerte de cientos de miles de coreanos, del norte y del sur, así como de militares estadounidenses? ¿Qué tiene que ver la paz entre el norte y el sur con un líder cuyo país se encuentra a una distancia segura de los dos países y que no ha hecho otra cosa que amenazar imprudentemente, imponer sanciones e insultar al líder de un estado dotado de armas nucleares?
 
Business Insider (http://www.businessinsider.com/trump-nobel-peace-prize-for-korea-peace-talks-2018-4) admite que la paz no se ha ganado aún, nos recuerda que el papel de Trump hasta ahora consiste en sanciones contra Corea del Norte, y que Trump ha agradecido a Xi Jinping su "gran ayuda para allanar el camino". Pero parece abogar por que Trump, y nadie más, debería obtener el premio si Corea del Norte y Corea del Sur pueden hacer las paces entre ellos.
 
Entonces, todo lo que tenemos es un presidente que ha seguido el consejo de un líder más sensato y sabio que le advierte que no siga sus antiguas políticas imprudentes, que y por ello supuestamente merece un premio de la paz. El líder sensato y sabio que lo persuadió de pensar dos veces antes de provocar una guerra mundial, no obtiene nada.
 
Bueno, la beligerancia parece ser la forma normal occidental. Así que veamos qué se está haciendo en Oriente. Anteriormente habíamos publicado un comentario (http://www.newsilkstrategies.com/news--analysis/trump-meets-a-man-who-just-quietly-achieves) sobre Xi Jinping, que aborrece el centro de atención y simplemente logra silenciosamente la eliminación de la pobreza en su propio país al tiempo que aborda el problema de la pobreza en África.
 
También tenemos otro líder mundial que participó en la intervención entre Kim y Trump y ese fue el presidente ruso Vladimir Putin.
 
Ambos líderes tienen intereses creados en la prevención de la guerra nuclear en la península de Corea, que colinda con sus países. Tienen inquietudes legítimas sobre la lluvia nuclear que afecta a la flora y la fauna, así como a su gente, y sobre la migración masiva que se desencadenaría en una guerra horrible. Nada de esto afectaría la comodidad suprema de Trump en casa en Nueva York o Washington, DC.
 
Por el contrario, en septiembre de 2017, Vladimir Putin, que necesita paz en las Coreas, organizó el Foro Económico Oriental en Vladivostok. Asistieron los presidentes de China, Corea del Sur, Japón y otros, así como representantes de Corea del Norte.
 
Si usted, Estimado lector, no estaba al tanto de este foro, que se celebró en Vladivostok el año pasado, debe agradecer a los medios de comunicación occidentales su falta de conocimiento. De hecho, si hace una búsqueda en el idioma inglés o español en este momento, aprenderá que casi todas las menciones de este foro se encuentran en sitios de noticias solo en Asia, es decir, China, Rusia, Tailandia, India, Mongolia, Vietnam, etc. Hay una excepción notable y es The Diplomat, un sitio notoriamente neoconservador/halcón occidentgal que insultó completamente al foro, en un artículo que hace referencia al "vacío del Foro Económico Oriental", pero sin explicar por qué pensaban que el foro estaba vacío. ¿Vacío? De hecho, asistieron entre 4.500 y 6.000 personas, representando a más de 60 países, y viajaron hasta Vladivostok en Siberia, un viaje muy largo para todos los asistentes, sin importar de dónde vengan. ¿Por qué vinieron? Porque saben que Rusia y China ofrecen cosas que Occidente se niega a ofrecer, como la seguridad, la estabilidad, la paz y la prosperidad en Asia. (Una lista de los muchos asistentes de alto perfil, incluidos los presidentes de Corea del Sur y Japón, el gobernador de CA y los miembros de los gobiernos europeos, se muestra en la publicación en idioma inglés del gobierno ruso "Round-up of the EEC 2017" https://forumvostok.ru/en/news/itogi-raboty-vostochnogo-ekonomicheskogo-foruma-2017/) .
 
Pero para encontrar información sobre las discusiones que tuvieron lugar en este foro tan importante, tuvimos que ir a este sitio en idioma ruso https://regnum.ru/news/2318920.html  (lamentablemente modificado desde que se publicó originalmente. Consulte a continuación).
 
Y he aquí la información vital que no encontraste en la prensa occidental.
 
Los representantes de varios países orientales, especialmente Putin y Xi, que abordaron en parte las necesidades severas de la península de Corea, propusieron un proyecto de infraestructura masiva, financiado por los miembros más ricos del foro, que incluiría lo siguiente (unos detalles de este proyecto fueron luego eliminado del sitio, aparentemente porque las sanciones impuestas por los EE. UU. hicieron inviable el proyecto. Sin embargo, encontramos enlaces a otros sitios con estos detalles):
 
1-Una red eléctrica que cubre, entre otras cosas, toda la península de Corea y posiblemente se extienda a Japón. El sitio (http://www.sib-science.info/ru/news/energeticheskoe-koltso-17102016) que describe este proyecto no tiene una versión en inglés o español disponible.
 
2-Un ferrocarril que atraviesa Corea del Norte y Corea del Sur y se conecta con el ferrocarril ruso que conduce a Europa (https://tsargrad.tv/articles/nachalas-li-v-koree-novaja-istorija-otvet-poka-ne-opredeljon_128648 Aunque los detalles se han ido del sitio de EEF, Moon Jae-in propuso la semana pasada a Corea del Norte que los ferrocarriles de los 2 países se vuelvan a conectar, y específicamente con el tren de alta velocidad, como se propuso originalmente en el EEF. La conexión con el ferrocarril transiberiano todavía es probable)
 
3-Un gasoducto que se realice desde Rusia a través de Corea del Norte y del Sur (detalles aquí https://russian.rt.com/world/article/453786-korea-gazoprovod-konflikt en ruso, a partir de noviembre de 2017).
 
4-Una ruta marítima de envío a través del Polo Norte para reemplazar la ruta actual, ahorrando miles de kilómetros y ofreciendo ahorros significativos en tiempo y dinero. Este fue uno de los 4 puntos cardinales del EEF, pero como el sitio de EEF se modificó, no se encontraron sitios que mostraran esto como parte de las discusiones en el foro. No obstante, la ruta del mar del norte ha sido durante mucho tiempo parte de la Iniciativa de Belt and Road (BRI) de China y se describe aquí (https://journal-neo.org/2017/11/22/the-huge-implications-of-russia-s-northern-sea-route/)
 
La descripción de este proyecto de 4 partes también desapareció de la página web rusa oficial recientemente (el resto del contenido permaneció intacto, como se indicó anteriormente, otros sitios los mostraron en informes individuales vinculados respectivamente arriba), muy probablemente porque el Kremlin se dio cuenta de que EE.UU. las sanciones hicieron que estos proyectos no fueran factibles.
 
¿Y cuál fue la contribución de Trump a estos proyectos? En el momento en que se discutían estos proyectos, estaba intensificando los ejercicios militares conjuntos como una confrontación con Corea del Norte frente a la costa de Corea, involucrando a Corea del Sur, y cortando las relaciones entre las 2 Coreas. Luego, en noviembre de 2017, Estados Unidos instó a todas las naciones a cortar los lazos con Corea del Norte.
 
Lo más probable es que tanto Putin como Xi, durante sus numerosos contactos telefónicos con Kim Jong-un, lo persuadieron de restablecer los lazos con Corea del Sur y abandonar sus proyectos nucleares. También deben haberle recordado los beneficios potenciales de los 4 proyectos discutidos en la reunión del Foro de septiembre de 2017, considerándolos como un incentivo para cooperar con Occidente.
 
Putin ha demostrado un modus operandi específico al tratar con líderes nacionales difíciles. Mostró este MO, por ejemplo, en sus tratos con el presidente turco Recep Tayyip Erdoğan.
.
No hay otro líder nacional como Putin. Aunque Turquía había derribado hacía poco un avión ruso sobre Siria, cuando Putin supo que se había planeado un golpe contra Erdogan en julio de 2016, se dice que advirtió al presidente, que entonces estaba en un avión que se dirigía a un aeropuerto turco, que allí fue un complot para secuestrar y posiblemente matarlo. Entonces el presidente desvió el vuelo a otra parte y el golpe fue sofocado. Desde entonces, Erdoğan confió en Putin y se dio cuenta de que le debía un favor. Además del perdón por el derribo, Putin ofreció dos incentivos: reanudar un plan para construir el gasoducto Turk Stream a través de Turquía, un acuerdo lucrativo para el país y la participación de Turquía en las negociaciones de paz de Ankara, junto con Irán y Rusia, y en las decisiones conjuntas tomadas por ese grupo con respecto al destino de la posguerra de Siria.
 
En vista de los antecedentes anteriores sobre el modus operandi de Putin, es más que probable que Putin, al negociar entre bastidores, también le propuso a Kim Jong-un que, si Kim renunciara a sus ambiciones nucleares, además de que se salvara una invasión por los Estados Unidos, Corea del Norte tendría la oportunidad de participar en los 4 proyectos de infraestructura discutidos en el foro de EEF. Esta sería una tremenda ganancia inesperada que permitiría al empobrecido país tomar su lugar junto a las potencias económicas asiáticas de la región, como Corea del Sur, China, Japón y Rusia. Kim había demostrado antes por sus acciones que no estaba intimidado por las amenazas de Trump. Por lo tanto, muy probablemente lo único que lo convenció para cooperar con el resto del mundo fue la perspectiva de prosperidad para su país.
 
Por lo tanto, parece poco probable que Trump haya tenido mucho o algo que ver con cambiar la forma de pensar de Kim Jong-un.
 
Entonces, en vista de todo lo anterior, ¿debería Donald Trump obtener el premio de la paz? A pesar de sus amenazas y sus insultos dirigidos a Kim, de hecho podría ser digno del premio. ¿Cómo?
 
Levantando las sanciones contra Corea del Norte y permitiendo que el país participe en el proyecto del Foro descrito anteriormente.
 
Eso es todo lo que tiene que hacer para merecer el premio. Y si puede expliquar a los legisladores estadounidenses y al público (preferiblemente por un método más serio que tuitear) que las sanciones contra Corea del Norte y también contra los países que participan en los proyectos de infraestructura que benefician al pueblo norcoreano, deben levantarse en cambio por el abandono de Kim de sus planes nucleares, entonces el premio debe ser suyo                .
 
La pelota está en la cancha de Trump.
 
Como prueba de que efectivamente visitamos un sitio ruso con todos los detalles del proyecto del Foro de 4 partes, estaremos encantados de enviarle a cualquier parte interesada un cuadro ahora eliminado de ese artículo que tuvimos la previsión de copiar. Simplemente envíe su solicitud a info@newsilkstrategies.com. 
1 Comment

familia saud teme a su proprio pueblo

5/30/2017

0 Comments

 
Temor de agitación interna incita a familia Al-Saud a comprar armas enormes de Estados Unidos: profesor
Política
Tehran Times, 22 de mayo de 2017
Un profesor de la Universidad George Washington dice que Arabia Saudita está comprando enormes envíos de armas de los Estados Unidos con la intención de usarlos contra su propio pueblo porque los gobernantes de Riyadh están preocupados sobre todo por la agitación en el país.
"Lo que más temen los A-Saud es la agitación interna en el Reino. Las armas que buscan serán utilizadas contra su propio pueblo", dijo Hossein Askari al Teheran Times.
El sábado, los Estados Unidos sellaron un acuerdo de miles de millones de armas con Arabia Saudita. El acuerdo, que vale 350.000 millones de dólares en 10 años y 110.000 millones de dólares que entrará en vigor de inmediato, fue aclamado por la Casa Blanca como "una expansión significativa de la relación de seguridad entre los dos países".
A continuación está el texto de la entrevista Askari que sirvió como asesor especial al ministro de finanzas saudí:
P: Durante sus campañas electorales, Donald Trump criticó severamente a Arabia Saudita. ¿Cuáles son las razones de tal cambio en la política exterior de Trump?
Respuesta: Sus críticas a Arabia Saudita fueron conversaciones de campaña. Los musulmanes y la Arabia Saudita son impopulares en Estados Unidos y la resistencia anti-musulmana y anti-saudita (y anti-iraní) de Trump eran populares y le valieron votos. Dijo cualquier cosa y todo para ganar votos.
Una razón importante, pero en gran parte no reconocida, por la que Donald Trump pudo haber ganado la presidencia es que tomó posiciones extremas en muchos asuntos e insistió en ellas a pesar de las críticas que recibió, lo que demostró resolución y compromiso con las posiciones que defendió. ¿Cómo lo ayudó a ganar? El electorado no se centró en todas las cuestiones que planteó allí, sino solamente en el puñado de preocupaciones que importaron a cada persona. Si en éstos le dijo al votante lo que ella quería oír (posiciones extremas en las que no vacilaba), él fue con Trump sin importarle su posición en los otros veinte o más asuntos que importaban mucho menos. Una consecuencia directa de esto es que el Presidente Trump no puede tener ni un 20 por ciento de apoyo popular para la mayoría de sus iniciativas, porque sus partidarios no votaron por él basándose en la suma de todas sus propuestas, sino unos pocos, los que eran diferentes para los diferentes grupos de votantes.
A medida que los Al-Saudí se sientan más seguros con más armas estadounidenses y especialmente con más asesores estadounidenses y militares árabes de Jordania y Egipto, se animarán a reprimir la disidencia doméstica en nombre de “combatir el terrorismo”.
La posición anti-musulmana y anti-saudita era una buena táctica y la usó a su favor. Le dio a los estadounidenses la impresión de que estaba poniendo a Estados Unidos primero pidiendo a Arabia Saudita y al CCG que pagaran por su defensa.
P: ¿Está Trump listo para dar garantías de seguridad a Arabia Saudita ya otros miembros del CCG similares a la OTAN?
Respuesta: No. Trump hablará mucho. Actuará duro pero no aceptará ningún nuevo acuerdo seguritario con el CCG. Y aunque quisiera, el Congreso de los Estados Unidos no estaría de acuerdo con tal tratado.
P: Trump ha apoyado la idea de la "OTAN árabe". ¿Cuál sería la naturaleza de tal tratado? ¿Y es posible que los Estados Unidos le presten su apoyo?
Respuesta: Arabia Saudita ha impulsado tal idea durante varios años. Es todo con el objetivo de aislar a Irán y expulsar a Irán y Siria de la órbita musulmana. Arabia Saudita está paranoica para con Irán e incluso pagará a los países musulmanes a unirse.
Los Estados Unidos acordarán asesorar a dicha organización y coordinar sus esfuerzos, en gran parte para vender más armas. Pero será distinta a la OTAN de una manera muy importante. En la OTAN, los países miembros se han comprometido venir al rescate de cualquier miembro si es atacado. Los Estados Unidos nunca aceptarán hacer esto para una OTAN árabe.
P: La sensación de amenaza común tiene que ser la causa principal para la creación de una OTAN árabe, pero Arabia Saudí y Qatar se desacuerdan con respeto a la Hermandad Musulmana. Entonces, ¿sería un tratado tan exitoso?
Respuesta: Usted es absolutamente correcto que todos los países árabes no están de acuerdo en cada asunto, pero hay presiones que podrían ser persuasivas para que los países se unan, especialmente si la organización no tiene cláusulas obligatorias, o sea, carece de un acuerdo de defensa mutua.
P: ¿Cuáles fueron las razones de la cumbre de Riyadh con la presencia de Trump y algunos líderes de los estados islámicos?
Respuesta: Este viaje fue orquestado por Jared Kushner (el czar de Oriente Medio de Trump) y Mohammed bin Salman (Vice Príncipe Heredero de Arabia Saudita). El propósito declarado es crear una "OTAN árabe" (Arabia Saudita, Egipto, Jordania y los Emiratos Árabes Unidos como miembros fundadores) que incluya los EE.UU. desempeñando un papel de apoyo para combatir el terrorismo y para contener y aislar a Irán. Pero el propósito es vender más armas a los árabes, promover las exportaciones estadounidenses a Arabia Saudí y otros países del Consejo de Cooperación del Golfo y que Trump se muestre duro en el escenario mundial poniendo a Estados Unidos primero y haciendo que Arabia Saudita y el CCG paguen a Estados Unidos para su defensa.
Hay una serie de razones por las que los Al-Saud están resucitando la idea de una OTAN árabe (o musulmana). Lo que más temen los Al-Saud es la agitación interna en el Reino. Las armas que buscan serán utilizadas contra su propia gente (no hace daño que las compras masivas de armas también se traduzcan en comisiones masivas para los Al-Saud). A su vez, las armas estadounidenses implican consejeros estadounidenses y, si es necesario, soldados estadounidenses para luchar por la familia Al-Saud en su país o en el extranjero. A medida que los Al-Saudí se sientan más seguros con más armas estadounidenses y especialmente con más asesores de Estados Unidos y militares árabes de Jordania y Egipto, se animarán a reprimir la disidencia doméstica en nombre de "combatir el terrorismo" y enfrentar a Irán.
Los Al-Saud temen a los gobernantes de Irán debido a su creencia de que los iraníes están decididos a derrocarlos. Pero en lugar de la diplomacia y las iniciativas de fomento de la confianza, prefieren esconderse bajo la falda protectora de los Estados Unidos y hacer todo lo posible para promover un conflicto con Irán, con los Estados Unidos a su lado. Piensan que pueden estar seguros de esto.
Otro aspecto importante de esta cumbre es que les ofrece a Trump y su familia una oportunidad de se acercarse a los Al-Saud por razones financieras personales. Los líderes de Europa, Canadá, Nueva Zelanda y Australia no recompensan a ex-presidentes, miembros de su gabinete y ex legisladores con donaciones y grandes contratos de consultoría y asesoramiento, pero una tal práctica es la forma de vida de los Al-Saud. La asociación Trump-Kushner conoce la gran bonanza que les espera cuando abandonan el cargo y probablemente puede esperar obtener algunas recompensas incluso mientras estén en el cargo. Y siendo hombres de negocios "astutos", el equipo de Trump-Kushner podría llevar este tráfico de influencias extranjeras a otro nivel.
JH / PA
0 Comments

Este y Oeste han de acercarse

5/23/2017

0 Comments

 
Por Vince Dhimos
 
Es difícil imaginar una causa más digna que la evitación de una confrontación nuclear en un momento en que la guerra fría está regresando a la vida. Esta es una misión importante del movimiento New Silk Strategies, el cual ayudará a los lectores a navegar este problema mediante la difusión de la inteligencia pertinente en la geopolítica, macroeconomía, finanzas, asuntos militares y eventos actuales, y mediante la publicación de comentarios por los expertos en estas áreas.
El principal obstáculo para la paz es que los gobiernos, profesiones, medios de comunicación, universidades, la educación y otras instituciones occidentales parecen operar principalmente en base a una ideología, y el resultado de esta política está lejos de ser una solución a los problemas, pero más bien lleva a la creación de los mismos.
El resultado de esa ideología es una revolución permanente, con los revolucionarios occidentales divididos en grupos basados ​​en el color de la piel, las preferencias sexuales, el origen étnico, religión, ideología, etc.
Rusia, la primera región después de Francia a caer presa de esta idea revolucionaria en el siglo 20, ha tomado, desde la caída de la Unión Soviética, un camino diferente de la occidental. Se volvió de nuevo hacia la Rusia pre-revolucionaria en busca de modelos socio-económicos y ha hecho que la Iglesia ortodoxa y el pensamiento tradicional sean las piezas centrales de su nueva perspectiva. Lo viejo se convirtió en lo nuevo. Todo esto no pudo no disgustar a los líderes occidentales obsesionados con su Revolución perpetuo, y rápidamente encontraron una excusa para imponerle sanciones económicas a Rusia. Sin embargo, en contra de sus expectativas, Rusia sobrevivió a estas sanciones, en parte, mediante la diversificación rápidamente de su agricultura e industria.
Mientras tanto, ya que las élites habían logrado capturar las mentes de la gente común mediante el control de los medios de comunicación y el sistema educativo, al mismo tiempo que pudieron establecer un control económico prácticamente total sobre ellos. Así, la ideología de la revolución perenne iba de la mano con un sistema económico revolucionario que se creó para el beneficio de estas élites, pero supuestamente promueve ideales que benefician a todos.
Mientras tanto, los medios de comunicación, funcionarios y políticos occidentales convencieron a sus pueblos de que la economía estaba creciendo. Lograron esto mediante la publicación de cifras de crecimiento que ignoraban la realidad de una inflación galopante, así como cifras de desempleo que ignoraban los innumerables trabajadores que habían renunciado a la búsqueda de empleo. Se construyó una falsa economía basada en deuda, rescates, bail-ins, imprenta de dinero (flexibilización cuantitativa), un acuerdo petrodólar con Arabia Saudí y un mercado de valores en el que los precios de comercio no tenían relación con las ganancias de las empresas – eran a menudo 25 veces superior a las ganancias.
Por otra parte, en Occidente, cada vez menos bienes están siendo fabricados y la industria está decayendo, mientras que en Rusia, la India y China, los trabajadores fabrican y venden cada vez más bienes, lo que justifica el valor de sus monedas de la manera tradicional.
Por supuesto, cuando se prohíbe la tradición, lo tradicional se convierte en lo revolucionario y ahora esto es lo que está sucediendo.
Además, Washington provoca revoluciones y golpes de estado para alejar a Rusia de sus socios comerciales y, a continuación, cuando Rusia reacciona, por ejemplo, recuperando Crimea a través de un referéndum que era legal según el derecho internacional, declararon a Rusia un agresor y expansionista, y acumularon tropas de la OTAN en su frontera. Sin embargo, Rusia es la única potencia mundial que está luchando contra ISIS (Estado Islámico) en Siria, efectivamente defendiendo a las minorías  en aquel país y por ende haciendo el mundo más seguro. Pero lejos de intentar construir una alianza estratégica con Rusia para luchar contra un fanatismo religioso que amenaza a toda la civilización y realiza ataques cada vez más frecuentes en todo el Oeste, los EE.UU. y sus aliados hasta ahora han rehusado a construir esta alianza y han declarado que Rusia sea el enemigo número 1. Parece surreal.
En vista de esta situación, la misión de New Silk Strategies es promover el comercio y la paz entre Oriente y Occidente, los cuales han de convertirse en aliados de confianza para promover la paz y la prosperidad de ambas regiones.
El TTIP y TPP, acuerdos comerciales elaborados y ejecutados por el Oeste, buscan enriquecer sus socios pero todavía excluyen Rusia, China e India.
Por el contrario, el Este se ha mostrado abierta y amigable para todos los países en términos de comercio. Por lo tanto, cuando China creó el Banco Asiático de Inversión en Infraestructura (AIIB por sus siglos en inglés), invitó a todas las naciones económicamente elegibles para participar en el mismo, sin excluir a ninguno. Los EE.UU. declinaron a participar.
En cierto modo, una Unión Soviética había caído y fue sustituida por otra.
Irónicamente, a pesar de la posición de rechazo del gobierno de Washington hacia el AIIB, casi todos los aliados de Estados Unidos, entre ellos los más ricos de Europa, Oriente Medio y los países asiáticos, se unieron a ella en tan sólo unos meses tras su fundación.
Como el Establishment occidental requiere por lo menos un mínimo de apoyo por parte de su gente, mientras más este se aleje de la voluntad del pueblo, más difícil se hace para que pueda mantener su poder. Y mientras que la OTAN ha decidido estacionar 30.000 soldados a lo largo de la frontera rusa, las encuestas en los principales países de la UE indican que los ciudadanos europeos no se sienten cómodos con el riesgo de guerra que ello conlleva.
Las encuestas también muestran que la gran mayoría de los empresarios europeos desaprueba las sanciones contra Rusia, porque les han costado miles de millones de euros en el comercio. Sin embargo, Washington insiste en mantener estas sanciones, y la UE se ha plegado a sus exigencias.
Claramente, la gente común está dispuesta para que el este y el oeste se acerquen tan pronto que el gobierno se quite de su camino.
Los informes y comentarios de New Silk Strategies (NSS) están destinados para mantenerle al día sobre los progresos realizados en el cumplimiento de nuestra misión en las zonas donde el este y el oeste se pueden beneficiar de la cooperación y de un equilibrio racional del poder.
Pero también se señalan las políticas en los países asiáticos y de Oriente Medio y en otras partes que amenazan la paz y socavan el libre comercio.
Mientras que estos informes son para todas las personas interesadas en estos temas, son especialmente recomendados para las personas trabajando en
Negocios,
Finanzas,
inversiones,
El militar,
Gobiernos,
Estudios universitarios,
Enseñanza,
Medios de comunicación,
Ciencias económicas,
Política, y
Varios puestos de liderazgo
Muchos de los informes se presentarán en varios idiomas.
0 Comments

Oriente y occidente deben acercarse

5/23/2017

0 Comments

 
por Vince Dhimos​
La diferencia crucial entre New Silk Strategies y otros sitios de noticias y análisis es que nuestro sitio cita o traduce fuentes que, debido al idioma fuente, no están disponibles o apenas lo están para los lectores occidentales.  Los conocimientos y conceptos presentados exclusivamente desde el punto de vista de la propia cultura y lenguaje crea malentendidos y desconfianza hacia el Otro que impide el intercambio pacífico entre las culturas. Los medios de comunicación se convierten en un foco de mentalidad bélica.
Toda guerra se debe a la ignorancia - es decir, no lo que sabemos, sino lo que no sabemos acerca del Otro. Esto incluye la ignorancia del hecho de que no hay tal cosa como un adversario, sino sólo un grupo que es víctima de sus propios y nuestros propios conceptos erróneos. Por lo tanto, la guerra se puede prevenir simplemente transmitiendo los hechos conocidos en una cultura a los miembros de la otra cultura que piensan equivocadamente que son adversarios.
El efecto beneficioso de esta transmisión de información importante pero escasamente disponible se amplifica cuando la información se presenta no sólo al público representante de una cultura, sino simultáneamente al otro en sus respectivos idiomas.
He aquí el fuerte de New Silk Strategies. Transmitimos a nuestro público occidental lo que no saben acerca de los orientales y a nuestro público oriental lo que no saben acerca de los occidentales.
El arte de la traducción se convierte en el arte de la pacificación. 
0 Comments
Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • Home
    • Русский язык
    • Français
    • Deutsch
    • Español
  • Geopolitics
    • International Relations
    • Military Affairs
    • News & Analysis
    • Culture
    • Economics and Finance
  • Language
  • Opinion
  • About
  • Contact